jueves, 1 de diciembre de 2016

Málaga

SITUACIÓN
Málaga está situada en el sur de la Península Ibérica. Su término municipal tiene una superficie de 398,25 kilómetros cuadrados y su población roza los 568.000 habitantes, aunque el área metropolitana se acerca al millón.

CLIMA
Los meses más cálidos son julio y agosto y los más fríos suelen ser diciembre y febrero. Las temperaturas medias son de 22,8ºC de máxima y 13ºC de mínima.
La precipitación anual es de 469,2 mm. Las mayores precipitaciones se producen entre noviembre y marzo, siendo el verano muy seco.

TIPO DE TURISMO
Málaga es una ciudad de turismo de sol y playa, ya que es una zona costera de clima cálido.

CÓMO LLEGAR
Llegar a esta ciudad es fácil y accesible, con independencia del medio de transporte que usted desee utilizar.
Dispone de:
  • Aeropuerto
  • Puerto
  • Autobús
  • Carretera
  • Ferrocarril
  • Metro

CÓMO DESPLAZARSE POR LA CIUDAD
Podrá elegir el medio de transporte que más le convenga:
  • Autobús
  • Metro de Málaga
  • Vehículos con conductor
  • Bicicletas
  • Coches de caballos
  • Bus turístico
  • Vehículos rent a car
  • Taxi
  • Vehículos eléctricos
  • Alquiler y paseos en barco



GASTRONOMÍA
Málaga dispone de una cocina de altísimo nivel, que ha sabido mezclar la sierra y el mar en sus platos.
  • Frutas y verduras:
La ensalada más tradicional de todas es, la "ensalada malagueña", que lleva patatas cocidas, pimiento, tomate, huevos cocidos, naranjas y arencas, todo ello regado con aceite de oliva.
.
  • Pescados:
Los famosos "espetos de sardinas" se comen a pie de playa.

  • Carnes:
El "plato de los montes" es típico comerlo en las ventas de carretera de los Montes de Málaga. Consta principalmente de lomo en manteca, acompañado por numerosas frituras, generalmente patatas fritas, chorizo, huevo frito, morcilla y pimientos fritos.

  • Dulces y postres:
Uno de los más famosos son las "locas". Consiste en dos capas de hojaldre con relleno de crema y con una capa de glaseado color naranja a base de yema por encima y una guinda en el centro.

  • Vinos:
Uno de los más importantes es el "Vino Málaga Virgen".

  • Bocatas:
Los famosos "camperos" son típicos de las bocaterías, merenderos o bares de tapas.




PLAYAS
La ciudad cuenta con 14 kilómetros de playas.
La Malagueta, La Misericordia, San Andrés, San Julián, El Palo o Pedregalejo son algunas de las 16 playas que componen nuestro litoral.










NATURALEZA
Málaga cuenta con un patrimonio cultural que ofrece la oportunidad de hacer otro tipo de turismo. Lugares de una riqueza medioambiental extraordinaria como:
  • Parque Natural Montes de Málaga
  • Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce
  • Jardín Botánico-Histórico de Málaga "La Concepción"
  • Parque de Málaga.


FOLCLORE

La riqueza cultural de Málaga, fruto de su historia milenaria, se refleja también en su folclore, plagado de tradiciones y expresiones artísitcas como los "verdiales", las "malagueñas"...



MONUMENTOS HISTÓRICOS
  • Alcazaba
  • Castillo de Gibralfaro
  • Catedral
  • Teatro Romano

PALACIOS
  • Palacio de Buenavista
  • Palacio Episcopal
  • Palacio de Miramar
  • Palacio de Villalcázar
  • Palacio de Zea-Salvatierra
  • Palacio de la Aduana
  • Palacio del Marqués de Valdeflores
  • Palacio del Marqués de la Sonora.


MUSEOS
  • Museo Picasso
  • Centre Pompidou
  • Centro de Arte Contemporáneo
  • Museo del Patrimonio Municipal
  • Museo & Tour Málaga Club de Fútbol
  • Museo Carmen Thyssen
  • Principia (Centro de Ciencia)
  • Museo Automovilístico y de la Moda
  • Museo Alborania-Aula del Mar












TEATROS
  • Teatro Alameda
  • Teatro Cervantes
  • Teatro Cánovas
  • Teatro Echegaray 


Y PARA FINALIZAR...
Un vídeo donde muestra todo lo que posee esta preciosa ciudad:
https://www.youtube.com/watch?v=9Na4yYZH2Hg

viernes, 11 de noviembre de 2016

Energía hidráulica

1. Definición:
La energía hidráulica es una energía renovable que utiliza el agua que hay en los embalses y pantanos para producir electricidad.



2. Características generales:
    -No es una energía limpia (conlleva impactos ambientales)
    -Energía renovable
    -Rentable
    -Segura

3. ¿Cómo se obtiene?
Esta energía se obtiene dejando caer el agua en grandes cantidades y desde una gran altura generando así energía cinética encargada de mover turbinas para generar energía.



4. Instalaciones necesarias:
    -Turbinas hidráulicas
    -Tuberías
    -Alternadores



 5. Ventajas e inconvenientes:
    Ventajas:
   -Fuente de energía limpia.
   -Sin residuos.
   -Fácil de almacenar.
    Inconvenientes:
   -La construcción de centrales es costosa.
   -Se necesitan grandes tendidos eléctricos.
   -Los embalses producen pérdidas de suelo productivo y fauna.
   -Provocan la disminución del caudal de los ríos y arroyos.
   -Destrucción de la naturaleza

6. Principales países productores:
Canadá, Estados Unidos, Brasil, China y Rusia son los principales países productores de esta energía.



 7. Lugares de producción en España:
Cataluña, Galicia y Castilla y León son las comunidades autónomas que cuentan con la mayor potencia instalada en el sector hidroeléctrico, por ser las zonas con mayores recursos dentro de España.

Y para finalizar, un vídeo de cómo funciona esta energía: https://www.youtube.com/watch?v=Xx_Lxg4hCjc

sábado, 15 de octubre de 2016

La pesca de almadraba

La pesca de almadraba se utiliza para la captura de atúnes. Esta técnica consiste en poner las redes en el paso de dichos peces, creando así un laberinto para ellos por el que no pueden escapar. Con esta técnica se evita que el atún llegue a ser dañado por algún tipo de anzuelo y así poder devolverlos al mar si no son seleccionados. La parte negativa, es que en ocasiones, también pueden llegar a capturar tortugas y otros animales.


En mi opinión, me parece un método muy peculiar, ya que me agrada saber que al menos esta técnica no es tan dolorosa para ellos. También, he visto algunos vídeos y fotos y me ha sorprendido el duro trabajo que hacen los pescadores y a pesar de ello, siguen con ilusión.
Y aquí, uno de ellos: https://www.youtube.com/watch?v=wF2Gb26ADaU

La pesca

  1. ¿Qué es una red de pescar?
  2. ¿Qué tipos de redes existen según su forma de trabajo?
  3. Nombra los tipos o modalidades de pesca que hay en las costas andaluzas. 
  4. Explica cada tipo de pesca: definición, especies capturadas, forma de actuación, forma de las redes y dibujo.
  5. Define qué es un arte de pesca y explica cada una.
  6. ¿Qué es una almadraba? ¿Dónde se sitúa? ¿Cuándo se pesca el atún? Descríbela y dibújala.
  7. ¿Dónde pescamos los españoles? Haz un listado de los principales caladeros donde faenan los barcos españoles y di qué especies pescan en cada uno de ellos.
  8. Investiga sobre la nueva alternativa actual a los problemas de la pesca y dónde se realiza.
  9. Fotos:


  1. Una red de pescar es un conjunto de hilos y tejidos con flotadores y plomos. Su función es capturar peces.
  2. Redes de cerco y de copo. La de cerco se utiliza para capturar peces que van en bancos. Como por ejemplo, las sardinas, la caballa, el jurel... Y las de copo se utilizan para la capturación de peces con mayor tamaño, ya que esta crea como una especie de presa
  3. Pesca de bajura, pesca de altura.
  4. Pesca de bajura: Son las que se llevan a cabo en pequeñas embarcaciones cerca de la costa y se hacen en el mismo día. Con ella, se capturan boquerones, sardinas, langostinos, etc utilizando métodos de arrastres y de superficie.
    Pesca de altura: Se llevan a cabo en varios barcos con mayor tamaño que en la pesca de bajura y se realizan con más profundidad. Este tipo de pesca puede durar varios días en los que se capturan crustáceos, cefalópodos, etc con técnicas de arrastre y superficie.
     
  5. Un arte de pesca son un conjunto de accesorios creados para la captura de animales acuáticos. Artes fijas: Aparejos que se calan en el fondo del mar e impiden el paso de los peces. Ejemplos: Almadraba, betas, volantas, etc. Artes de cerco: Esta se cala verticalmente y rodeando al banco de peces. Con ella, se capturan la caballa, el boquerón, la sardina, etc. Palangres de de superficie y anzuelos: Son las que más se utilizan para capturar peces con mayor tamaño. Se pueden pescar atúnes, albacoras, tiburones, etc.
  6. La almadraba es una técnica con la que se pesca el atún. Ésta se sitúa cerca de la costa y para los atúnes es como un laberinto. Lo bueno que tiene esta técnica es que una vez que los cogen, pueden hacer una selección y el pez no sufre ningún daño, por lo tanto, los que no seleccionen, pueden volver de nuevo al agua.
  7. Ayamonte: Herreras, sargos - Barbate: Brecas, bonito, atún - La Línea: - Estepona: Pez limón, la sama, el mero - Cabo de Gata: Herreras, palometas - Cabo de la Nao: - Cabo de Creus: - Frontera francesa: - Río Eo: Trucha, salmón - Frontera portuguesa:
  8. Acuicultura: Son como piscinas donde se alimentan a los peces y se les deja crecer para despúes venderlos. Es una manera de mantener la especie, ya que se abusa de la pesca de bajura, altura, etc y no se respeta el tamaño del pez. Esta técnica se utiliza desde el año 3800 a. C., (aprox) en la antigua China.

sábado, 1 de octubre de 2016

El sector cuaternario

 El sector cuaternario es una parte de la economía que se basa en el conocimiento e incluir servicios imposibles de mecanizar, tales como la generación e intercambio de información, tecnología, consultoría, educación, investigación y desarrollo, planificación financiera y otros servicios o actividades principalmente intelectuales. El término se ha utilizado asímismo para describir a los medios de comunicación, la cultura y el gobierno.



 Incluye las actividades vinculadas al desarrollo y la investigación de nuevas tecnologías. Estas se aplican a todos los sectores de economía y llevan la delantera en la investigación de científico-tecnológica. Como por ejemplo, la microelectrónica, la informática, la robótica, la industria aeroespacial, las telecomunicaciones y la biotecnología. Para ello se requiere importantes inversiones en capital humano para cubrir los sueldos y los honorarios de los empleados, que tienen una alta capitación. 

 Este sector cobra importancia por ser visto como aquel donde las compañías invierten con la perspectiva de asegurar futuras expansiones. La investigación sería dirigida hacia la reducción de costos, la expasión de mercados, de ideas innovadoras, lanzamiento de nuevos productos o la introducción de nuevos métodos de producción y manufactura.
Se comenta que este es el sector más valioso, puesto que crea futuras líneas de productos de las que las mismas se benefician a largo plazo.




Y para finalizar... https://www.youtube.com/watch?v=EmtmCcFE1h4


Bibliografía: https://es.wikipedia.org/wiki/Sector_cuaternario

 







lunes, 19 de septiembre de 2016

Presentación

 Hola, me llamo María, tengo 14 años, soy alumna de 3º ESO A del instituto IES El Palo y os doy la bienvenida a mi nuevo blog.
Aquí podréis seguir mi trabajo durante este curso en la asignatura de Geografía e Historia.
¡Un saludo!