¿Qué tipos de redes existen según su forma de trabajo?
Nombra los tipos o modalidades de pesca que hay en las costas andaluzas.
Explica cada tipo de pesca: definición, especies capturadas, forma de actuación, forma de las redes y dibujo.
Define qué es un arte de pesca y explica cada una.
¿Qué es una almadraba? ¿Dónde se sitúa? ¿Cuándo se pesca el atún? Descríbela y dibújala.
¿Dónde pescamos los españoles? Haz un listado de los principales caladeros donde faenan los barcos españoles y di qué especies pescan en cada uno de ellos.
Investiga sobre la nueva alternativa actual a los problemas de la pesca y dónde se realiza.
Fotos:
Una red de pescar es un conjunto de hilos y tejidos con flotadores y plomos. Su función es capturar peces.
Redes de cerco y de copo. La de cerco se utiliza para capturar peces que van en bancos. Como por ejemplo, las sardinas, la caballa, el jurel... Y las de copo se utilizan para la capturación de peces con mayor tamaño, ya que esta crea como una especie de presa
Pesca de bajura, pesca de altura.
Pesca de bajura: Son las que se llevan a cabo en pequeñas embarcaciones cerca de la costa y se hacen en el mismo día. Con ella, se capturan boquerones, sardinas, langostinos, etc utilizando métodos de arrastres y de superficie.
Pesca de altura: Se llevan a cabo en varios barcos con mayor tamaño que en la pesca de bajura y se realizan con más profundidad. Este tipo de pesca puede durar varios días en los que se capturan crustáceos, cefalópodos, etc con técnicas de arrastre y superficie.
Un arte de pesca son un conjunto de accesorios creados para la captura de animales acuáticos. Artes fijas: Aparejos que se calan en el fondo del mar e impiden el paso de los peces. Ejemplos: Almadraba, betas, volantas, etc. Artes de cerco: Esta se cala verticalmente y rodeando al banco de peces. Con ella, se capturan la caballa, el boquerón, la sardina, etc. Palangres de de superficie y anzuelos: Son las que más se utilizan para capturar peces con mayor tamaño. Se pueden pescar atúnes, albacoras, tiburones, etc.
La almadraba es una técnica con la que se pesca el atún. Ésta se sitúa cerca de la costa y para los atúnes es como un laberinto. Lo bueno que tiene esta técnica es que una vez que los cogen, pueden hacer una selección y el pez no sufre ningún daño, por lo tanto, los que no seleccionen, pueden volver de nuevo al agua.
Ayamonte: Herreras, sargos - Barbate: Brecas, bonito, atún - La Línea: - Estepona: Pez limón, la sama, el mero - Cabo de Gata: Herreras, palometas - Cabo de la Nao: - Cabo de Creus: - Frontera francesa: - Río Eo: Trucha, salmón - Frontera portuguesa:
Acuicultura: Son como piscinas donde se alimentan a los peces y se les deja crecer para despúes venderlos. Es una manera de mantener la especie, ya que se abusa de la pesca de bajura, altura, etc y no se respeta el tamaño del pez. Esta técnica se utiliza desde el año 3800 a. C., (aprox) en la antigua China.
No hay comentarios:
Publicar un comentario